 
           
         
		  
 HAZ Página Inicio
 HAZ Página Inicio Agregar a Favoritos
Agregar a Favoritos
 El Otura C.F. está presente en todas las categorías de la Liga Granadina.
        Ver fotos de los equipos
El Otura C.F. está presente en todas las categorías de la Liga Granadina.
        Ver fotos de los equipos
 También podrá ver en este enlace  cómo van clasificados en la Liga Prov.
 También podrá ver en este enlace  cómo van clasificados en la Liga Prov.  				
       Autobuses
Autobuses
 Otura-Granada
 Otros destinos
Otros destinos TAXIS
TAXIS Taxis Granada:
Taxis Granada:
			Tráfico
			El tiempo
			Códigos postales
			Páginas Amarillas
			B.O.E.
			B.O.J.A.
			Traduce gratis
			
			R.E.N.F.E.
			Aeropuerto(AENA)
			IBERIA
			AIR EUROPA
			RYANAIR
			MONARCH
			SPANAIR
			VUELING
			
			
			
			
			
			
			
			
			
			.
 Programación de OCIO GUÍA de OCIO y Espectáculos
Programación de OCIO GUÍA de OCIO y Espectáculos
Red background.
 
			  			Otura 1- febrero.08. El día de San Blas, Patrón de Otura es una tradicional fiesta que congrega a miles de personas que visitan nuestra localidad y la Iglesia parroquial para asistir a la procesión que tiene lugar durante la tarde del 3 de febrero por los alrededores de la Iglesia y la plaza de España acompañados de la Banda musical "Villa de Otura".
También es un día para aportar cuantos los deseen sus panes y roscas para que sean bendecidos en un receso de la Santa Misa que tiene lugar por la mañana y por la tarde.
Como es tradicional en Otura, al Santo se le coloca ese día una rosca de pan en su brazo en recuerdo a la curación de un niño que tenía clavadas unas espinas en la garganta y que, gracias a la intervención de San Blas que le aplicó unas migas de pan, se salvó de morir asfixiado. De ahí viene la tradición en Otura de colgarle la rosca de pan y de que el sacerdote bendiga las roscas que le traen los feligreses.
Pequeña historia de San Blas
San Blas vivió a principio del siglo IV en Armenia, donde era médico y obispo de Sebaste, Armenia. Hizo vida eremítica en una cueva del Monte Argeus. 
      
San Blas era conocido por su don de curación milagrosa. Como se ha dicho, salvó la vida de un niño que se ahogaba al trabársele en la garganta una espina de pescado. 
      Este es el origen de la costumbre de bendecir las gargantas el día de su fiesta en otros lugares donde se celebra San Blas.
Según una leyenda, se le acercaban también animales enfermos para que les curase, pero no le molestaban en su 
tiempo de oración.
Cuando la persecución de Agrícola, gobernador de Cappadocia, contra los cristianos llegó a Sebaste, sus cazadores fueron a buscar 
animales para los juegos de la arena en el bosque de Argeus y encontraron muchos 
de ellos esperando fuera de la cueva de San Blas. Allí encontraron a San Blas en 
oración y lo arrestaron. Agrícola trató sin éxito de hacerle apostatar. En la 
prisión, San Blas sanó a algunos prisioneros. Finalmente fue echado a un lago. 
San Blas, parado en la superficie, invitaba a sus perseguidores a caminar sobre 
las aguas y así demostrar el poder de sus dioses. Pero se ahogaron. Cuando 
volvió a tierra fue torturado y decapitado.