Encuesta: ¿Qué opina del pacto de gobierno (Ayuntamiento) entre el PP y el GIO?
 
El Otura C.F. está presente en todas las categorías de la Liga Granadina.
Ver fotos de los equipos
Autobuses
Otura-Granada
Tráfico
El tiempo
Códigos postales
Páginas Amarillas
B.O.E.
B.O.J.A.
Traduce gratis
R.E.N.F.E.
Aeropuerto(AENA)
IBERIA
AIR EUROPA
RYANAIR
SPANAIR
VUELING
Farmacias de guardia
pida CITA MÉDICA 
por Internet
pida CITA ITV
por Internet
CAZA y PESCA
PERIODOS 
ANDALUCÍA
![]()
![]()
![]()
![]()
Sorteos, ...
 
Programación de OCIO GUÍA de OCIO y Espectáculos
Gestoría
administrativa, Asesoría fiscal..., Seguros... GRANADA
CLUB DEPORTIVO GARROS; TENIS y PÁDEL
Personajes otureños
Antiguos y actuales:
Juan Suarez de Toledo ("Señor de Otura" y I vizconde de Rías)
Vista aérea de Otura
        



		
	      (OTURA se encuentra abajo de este mapa ampliable de Google)	
	
	      
		  Información, datos del municipio de OTURA: 
	    
www.otura.eu.. Otura es un municipio situado en la parte septentrional de la Vega de Granada (provincia de Granada), a unos 12 km de la capital granadina, en el sureste de España. 
El municipio de Otura se encuentra a caballo entre las estribaciones del extremo noroccidental de Sierra Nevada, las llanuras de vegas de su entorno y los límites vecinales de las comarcas del Temple y el Valle de Lecrín. 
        Su localización como ocurre habitualmente se encuentra en base a las 
        fuentes y corrientes de agua, en este caso articuladas en torno al río 
        Dílar, y por otro la estrecha relación de la futura población con las 
        tierras de cultivo de las que va a depender.
        A su relieve llano o suavemente ondulado se unen las tierras fértiles que lo componen, ideales para la agricultura. La localidad aglutina una imagen urbana y rural. 
        
        Limita con los municipios de Gójar, Dílar, El Padul y Alhendín.
        
        Otura está ubicada en los límites del territorio conocido como La Campana, porque se oía en toda su extensión el sonido de la campana de la Torre de la Vela de la Alhambra, sobre un promontorio desde el que se domina la Vega y puerta al Valle de Lecrín. Es 
        decir, entre la Hoya de Granada y las cuencas costeras.
 El Puerto del 
        Suspiro del Moro (860 m. de altitud) se encuentra en el término  
        municipal de Otura; es el punto donde la leyenda cuenta que Tras 
        arrebatar los Reyes Católicos el último reducto de la dominación 
        musulmana en la Península Ibérica -el Reino de Granada- a Boabdil, el 
        rey moro y su séquito fueron desterrados de Granada (1492) y les fue 
        cedido un pequeño territorio en las Alpujarras, donde aguantarían aún 
        unos años. Camino a su destierro, Boabdil no osó girar la mirada hacia 
        Granada, y sólo cuando estuvo a mucha distancia, sobre una colina, a 12 
        kilómetros de la ciudad, se detuvo y observando por última vez su 
        palacio suspiró y rompió a llorar y fue su propia madre, la Sultana Aixa 
        al-Horra quien le dijo: "llora como mujer lo que no has sabido defender 
        como hombre". Desde aquel aciago día aquel lugar donde madre e hijo tuvieron tan breve pero 
        intenso intercambio de emociones es comúnmente conocido como “El suspiro 
        del Moro”.
.